- Portada
- Nombre
- Indice
- Direccion
- Contenido diverso
- Imagenes
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________
http://www.mediafire.com/?sharekey=a8525b345akkk0b0ab1yeab3ye9f335k436a3k7f109deb58
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________
ACTIVIDAD4
Individualmente el alumno investigara población y sus respectivos modos de produccion en las epocas México Prehispanico, Colonia, Porfiriato y México Contemporaneo
http://www.mediafire.com/?sharekey=a8525b345accc0b0ab1eab3e9fa335ca436a3c7f109deb58
_____________________________________________________________
DESARROLLO
ACTIVIDAD1
En equipo los alumnos identificaran las formas de vida durante las distintas etapas históricas con sus respectivos modos de producción.
ACTIVIDAD2
Repartir las diferentes etapas históricas en diferentes equipos quienes expondrán anta el grupo su trabajo
Exposicion
ACTIVIDAD3
Realizar en forma individual una sintesis al finalizar la exposicion.
MEXICO PREHISPANICO
Se le llama México Prehispánico al periodo histórico comprendido antes de la llegada de los Españoles al suelo mexicano y su Conquista y el cual incluye el Horizonte Preclásico(20000 A.C. al 20015 A.C.), el Horizonte Clásico (2005 al 9009 A.C.) y el Horizonte Posclásico (9000 al 1521 D.C.).
EPOCA COLONIAL.
La epoca colonial llego a México junto con la llegada de Hernan Cortez, el cual le quito el poder a las antiguas culturas que habia en México y les cambia la forma de vivir de modo que fue una epoca de feudalismo.
Los Feudales eran personas hijos de españoles nacidos en España, y estos tenia todo el poder que quisieran en nuestras tierras, y se destacaban por explotar los minerales que habia en grnades cantidades en nuestro pais, como ejemplo el oro, la plata y otros metales.
Tambien se impuso la iglesia la cual le quito sus creencias a los nativos obligandolos a convertirsde en catolicos, en estos tiempos la iglesia tenia todo el poder, ya que a quien no seguia a la iglesia moria.
PORFIRIATO
El porfiriato d¿fue el periodo de 31 años de gobierno del general Porfirio Díaz, el cual fue presidente gracias al plan de tuxtepec para gobernar desde 1876 a 1911.
Porfirio Díaz en su retiro aun creia que México estaba listo para la democracia, ya que nunca quiso dejar el poder y en 1910, a la edad dee 80 años, presento su candidatura para reeleccion, la cual fue rechazada. Ante estos echo Francisco I. Madero convoco la rebelion, la cual surgio el 20 de noviembre de ese año, y termirno con la entrada triunfal a la ciudad, derrotando al dictador.
INDEPENDENCIA.
La independencia fue una epoca de guerra, la cual su fi era liberarnos de los feudales y de la iglesia como poder absoluto.
La independencia comenzo el 16 de septiembre de 1810 bajo el liderazgo de Hidalgo sobre un grupo de indigenas y campesinos junto con el grito de "Viva la Virgen de Guadalupe, muerte al mal gobierno abajo los gachupines".
El conflicto duro 11 años pero con el paso del tiempo adquirio matices republicanos.En 1813 el congreso de chimpancingo declaro la independencia de America Latina, despues en la derrota de Morelos la guerra se redujo a guerrillas, despues en 1820 solo quedaban algunos nucleos rebeldes, pero en esas fechas Iturbide pactoi alianzas con casi todas las facciones consumiendo la independencia el 27 de septiembre de 1821.
_____________________________________________________________
CIERRE
ACTIVIDAD1
Realizar una comparación de los valores conductual de la sociedad durante las etapas históricas
Los valores que se veían eran los siguientes:
Durante el México prehispánico se veía una fe en dioses que regían la naturaleza y así se veía una solidaridad en sus distintos rituales hacia ellos haciendo de esta una sociedad muy distintiva aunque tenían problemas entre las distintas culturas.
Despues durante la colonización de México los españoles mostraron una gran falta de respeto por los valores que tenían estas culturas y prosiguieron a conquistarlos aprovechándose de ellos lo cual nos llevo a una época muy mala para los mexicanos
En el porfiriato el dictador realizo un pacto con los franceses y por eso es considerado de alguna manera como un traídos aunque este pacto influyo mucho en los avances que realizo México los cuales fueron creados para que los franceses tuvieran mayor aprovechamiento de nuestras tierras y después llego la revolución que fue un acto e solidaridad y amor por nuestro país lo que llevo a derrocar a Porfirio Díaz y así recuperar el control sobre México
Durante la independencia se mostro una gran solidaridad entre los mexicanos para combatir contra los extranjeros que querían apoderarse de nuestro país.
Y en una comparación todos llevan a que los valores que se mostraban era regularmente porque la situación que se veía en México ya que cuando los extranjeros comenzaron a llegar los campesinos comenzaron a solidarizarse contra los gobernantes que por su avaricia de poder le entregaban a los extranjeros todo lo que México pudiera otorgar.
ACTIVIDAD2
Resolver el cuestionario inicial.
a) ¿Qué entiendes por historia?
R=Es la materia que nos hace entender el pasado de nuestras culturas
b) ¿Qué entiendes por población?
R=Es el conjunto de personas que conviven en un mismo lugar bajo sus leyes
c) ¿Qué es para ti tiempo y espacio en el desarrollo de una población?
R=Es el tiempo que dura en crecer uan población desde sus inicios hasta la actualidad
d) ¿Cuántos modos de producción conoces?
R=Primitiva, capitalista, feudalista, esclavista y socialista
e) ¿Qué entiendes por estado mexicano?
R=Es la tierra en la que vivimos bajo nuestras leyes
f) ¿Cuáles son las etapas historicas de México que conoces?
R=Prehispanica, Colonia, Porfiriato y Contemporanea
Un blog creado para la materia de valores